Boiler Room es hoy en día un fenómeno de masas, cuyo éxito ha pillado por sorpresa a más de uno. La idea es bien sencilla: traspasar a las redes sociales aquello que muchos djs aficionados solemos hacer en nuestra casa, los ‘bedroom mixes’. Blaise Bellville, un joven inglés de apenas 26 años pensó que el invento podría funcionar y en marzo de 2010 tiró adelante el proyecto Boiler Room junto a su amigo Thristian Richards (el chico de color que aparece micrófono en mano al principio de muchos de los vídeos). Utilizando la tecnología Ustream de video en streaming y con el añadido de poco más 15 o 20 personas de «selectísimo» público bailando detrás del DJ, la fórmula Boiler Room ha tenido un éxito espectacular apenas 3 años después de su puesta en marcha.
Bellville, pese a su juventud, ya tenía tras de sí la aureola de joven emprendedor y cierta experiencia en Reino Unido en la producción de fiestas y en el mismo negocio online (en 2009 fundó el magazine online Platform). Por este motivo, pronto se dio cuenta de la nueva gallina de huevos de oro que estaba creando. En poco tiempo pasó del viejo almacen del East End de Londres donde se grabaron y emitieron los primeros Boiler Room a las fiestas temáticas y showcases en la capital de la música electrónica contemporánea, Berlin, y allá donde llama el dinero y el ‘showbussiness’, New York y Los Angeles. Con el tiempo la internacionalización ha ido a más y hace poco hasta tuvimos un Bolier Room en el Forum de Barcelona para el Primavera Sound.
Tras traer a la flor y nata musical independiente del momento, sean djs o artistas indies de lo más cool, el agudo Bellville ha sellado acuerdos con otro monstruo del hipsterio musical como es la Red Bull Music Academy, que se ocupa de los shows en Nueva York y Chicago, y el sacro-santo Dios de Internet, Google, que le permite disponer desde hace poco de un canal propio en YouTube con su propio marketing online (publicidad personalizada de artistas y sellos electrónicos).
Desde entonces, más de 500 artistas han pasado por sus cabinas itinerantes, se han realizado más de 500 horas de grabaciones en directo y más de 2,5 millones de visionados mensuales de su ya terrorífica base de datos de grabaciones. Ver el boiler room semanal, intentar descifrar el tracklist y criticar las mezclas, se ha convertido en una obligación más de todo hipster que se precie.
A continuación os dejamos un Top 10 muy personal de algunos de los mejores o más curiosos Boiler Room que hemos podido ver. Seguro que nos dejamos muchos sets interesantes pero, sinceramente, ni remotamente hemos visto todos, aunque ahí queda nuestra selección. Que la disfruten!
Ivan Smagghe
Posiblemente es el boiler más freak, grabado en una suite del hotel W de París, Ivan Smagghe reparte savuar fuar entre jamelgas con copas de champagne y demás fauna afrancesada.
………………………………………………………………………………………………………………….
Julio Bashmore
Es uno de los hombres de moda con producciones que lo están rompiendo en las pistas de baile más cool del momento y, además, en esta ocasión se cascó una de las sesiones más fiesteras y a la vez repletas de underground. Lo mejor, una vez más, ver a todos los personajes que desfilan por detrás del DJ, no tienen desperdicio (atención a los tipos de gafas detrás de Julio).
………………………………………………………………………………………………………………….
Jamie XX b2b Caribou
Uno de nuestros boilers preferidos, porque tras los platos están dos de las mentes pensantes más interesantes de la electrónica actual y porque la sesión es una delicia totalmente iconoclasta. Ambos saltan de estilo sin contemplaciones y llenan el set de temazos de lo más diverso. Imprescindible.
………………………………………………………………………………………………………………….
Daniele Baldelli
Una de las oportunidades que nos da Boiler Room es poder disfrutar, ni que sea online, de djs míticos a los que cuesta de ver por nuestras pistas como es el caso de Daniele Baldelli. Este dj italiano, rey del cosmic disco y el italo, nos regala una sesión de más de horas para enmarcar. Impresionante.
………………………………………………………………………………………………………………….
Robert Hood
Como hemos visto en Boiler Room respetan mucho a la herencia recibida y por eso es habitual ver a muchos de nuestros clásicos. Este es el caso de Robert Hood, mítico miembro de la segunda generación de Detroit que en esta ocasión nos regala una sesión de grandes clásicos para deleite de los más viejunos, techno pinchado magistralmente a la vieja usanza: sin contemplaciones.
………………………………………………………………………………………………………………….
Disclosure
Estos chavales son una de las grandes sorpresas que nos ha regalado la electrónica de baile en los últimos años. En este mini set de 35 minutos demuestran un enorme buen gusto, no era para menos. Frech touch, sin duda.
………………………………………………………………………………………………………………….
Dam-Funk
En Boiler Room también hay espacio para los directos, en esta ocasiónd estacamos uno de los más curiosos de un auténtico crack aún muy poco reconocido como es Dam-Funk. El californiano pincha sus temas favoritos, canta y hasta se pone a tocar su mítica guitarra-teclado. Un espectáculo.
………………………………………………………………………………………………………………….
Surgeon
Surgeon es uno de los grandes del techno más ocuro y purista, pero lo suyo también son las frecuencias bajas y el ambient menos contemplativo. Este boiler es de lo más extraño que te puedas encontrar, casi dos horas sin beats con un musicón impresionante y con imágenes de proyecciones raver de lo más old school. Genial.
………………………………………………………………………………………………………………….
Ben Klock
Un representante del Berlín más underground era imprescindible en esta lista y sin duda Ben Klock, residente del Berghain es quizás el más auténtico. Contundencia y mucho estilo en el set del alemán, temazos no aptos para no iniciados en la materia.
………………………………………………………………………………………………………………….
Laurent Garnier
Que Laurent Garnier celebre sus 25 años de carrera en Boiler Room, sin duda dice mucho del respeto que despierta esta web entre los grandes padres de la música de baile. Set magnífico y repleto de clásicos para celebrar una aniversario del que varias generaciones formamos parte. Respect!